Grabado al agua fuerte
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifriem6SgKoIcOeB-UtUCZnz3PS8F-njmFqBIEZ5zSK-iqf7rpdh8Lw-9AUYc5X06JHZgHVtVeoi9-1sSPs6WDD2UHJZV9mafA4L2ommddL56ElftMVVR2HG8Azb__1kKdz6CoHrYRHDc/s640/cerebro+metal.jpg)
En las partes descubiertas y expuestas al ácido se formarán, al ser corroídas por éste, zonas o surcos, según el trazado previo, que recibirán posteriormente la tinta de impresión. El trazado previo se efectúa con puntas de acero de diverso espesor según el resultado que se desea obtener. El proceso sigue estos pasos: la plancha, perfectamente limpia, es calentada ligeramente antes de recibir el barniz. Una vez seco este último recién se calca el dibujo con un punzón. Entonces se procede al grabado propiamente dicho con las puntas de acero. Después de cada baño parcial las zonas ya grabadas son cubiertas con barniz y se insiste en morder con ácido las que necesitan ser intensificadas. Luego se limpia la plancha, se calienta y se entinta, se quita el sobrante y se coloca en la prensa sobre la platina junto con el papel previamente humedecido sometiéndose a la presión necesaria.
Informacion sacada de: http://www.arts4x.com/ diccionario enciclopédico de arte y arquitectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario